Este es un pedido especial... se diseƱa para un tarro, pero al ser editable, pueden cambiarle y ponerle "AquĆ toma cafĆ©"... para sublimarlo en una taza š
Vector Editable
Se sube en PDF
TipografĆa Utilizada:
Avant Garde Gotic
Un buen regalo si consideras las opciones...puedes aƱadirle Ingeniero Industrial... Ingeniero civil... Ingeniero MecƔnico... Ingeniero Aeroespacial...en fin... un largo etcƩtera.
este diseƱo se puede usar en Vinil, SerigrafĆa, y obviamente sublimación, tanto de Tazas, como de tarros cerveceros... y adecuĆ”ndolo un poco mas podemos utilizarlo en un cojĆn sublimado..
DirĆa algo asĆ como: "AquĆ duerme el Mejor Ingeniero del mundo" o algo asĆ...
Un buen regalo si consideras las opciones...puedes aƱadirle Ingeniero Industrial... Ingeniero civil... Ingeniero MecƔnico... Ingeniero Aeroespacial...en fin... un largo etcƩtera.
este diseƱo se puede usar en Vinil, SerigrafĆa, y obviamente sublimación, tanto de Tazas, como de tarros cerveceros... y adecuĆ”ndolo un poco mas podemos utilizarlo en un cojĆn sublimado..
DirĆa algo asĆ como: "AquĆ duerme el Mejor Ingeniero del mundo" o algo asĆ...
La ingenierĆa es el conjunto de conocimientos cientĆficos y tecnológicos para la innovación, invención, desarrollo y mejora de tĆ©cnicas y herramientas para satisfacer las necesidades y resolver los problemas de las empresas y la sociedad.
El ingeniero se apoya en las matemĆ”ticas, la fĆsica, la quĆmica, la programación y otras ciencias tanto para el desarrollo de tecnologĆas, como para el manejo eficiente y productivo de recursos y fuerzas de la naturaleza en beneficio de la sociedad. La ingenierĆa es una actividad que transforma el conocimiento en algo prĆ”ctico.
La ingenierĆa aplica los conocimientos y mĆ©todos cientĆficos a la invención o perfeccionamiento de tecnologĆas de manera pragmĆ”tica y Ć”gil, adecuĆ”ndose a las limitaciones de tiempo, recursos, requisitos legales, requisitos de seguridad, ecológicos, etc.
Su estudio como campo del conocimiento estÔ directamente relacionado con el comienzo de la Revolución Industrial, constituyendo una de las actividades pilares en el desarrollo de las sociedades modernas.
El ingeniero
Su función principal es la de realizar diseƱos o desarrollar soluciones tecnológicas a necesidades sociales, industriales o económicas. Para ello el ingeniero debe identificar y comprender los obstĆ”culos mĆ”s importantes para poder realizar un buen diseƱo. Algunos de los obstĆ”culos son los recursos disponibles, las limitaciones fĆsicas o tĆ©cnicas, la flexibilidad para futuras modificaciones y adiciones y otros factores como el coste, la posibilidad de llevarlo a cabo, las prestaciones y las consideraciones estĆ©ticas y comerciales. Mediante la comprensión de los obstĆ”culos, los ingenieros deciden cuĆ”les son las mejores soluciones para afrontar las limitaciones encontradas cuando se tiene que producir y utilizar un objeto o sistema.
Los ingenieros utilizan el conocimiento de la ciencia, las matemÔticas y la experiencia para encontrar las mejores soluciones a los problemas concretos, creando los modelos matemÔticos de los problemas que les permiten analizarlos rigurosamente y probar las soluciones potenciales. Si existen múltiples soluciones razonables, los ingenieros evalúan las diferentes opciones de diseño sobre la base de sus cualidades y eligen la solución que mejor se adapta a las necesidades, costo, seguridad y otras condiciones de contorno.
En general, los ingenieros intentan probar si sus diseƱos logran sus objetivos antes de proceder a la producción en cadena. Para ello, emplean entre otras cosas prototipos, modelos a escala, simulaciones, pruebas destructivas y pruebas de fuerza. Los ensayos comprueban si los artefactos funcionarĆ”n como se habĆa previsto.
Para hacer diseños estÔndares y fÔciles, las computadoras tienen un papel importante. Utilizando los programas de diseño asistido por ordenador (DAO, mÔs conocido por CAD, computer-aided design), los ingenieros pueden obtener mÔs información sobre sus diseños. El ordenador puede traducir automÔticamente algunos modelos en instrucciones aptas para fabricar un diseño. La computadora también permite una reutilización mayor de diseños desarrollados anteriormente, mostrÔndole al ingeniero una biblioteca de partes predefinidas para ser utilizadas en sus propios diseños.
Los ingenieros deben tomar muy seriamente su responsabilidad profesional para producir diseƱos que se desarrollen como estaba previsto y no causen un daƱo inesperado a la gente en general. Normalmente, los ingenieros incluyen un factor de seguridad en sus diseƱos para reducir el riesgo de fallos inesperados.
La ciencia intenta abordar la explicación de los fenómenos, creando modelos matemĆ”ticos que correspondan con los resultados experimentales. TecnologĆa e ingenierĆa constituyen la aplicación del conocimiento obtenido a travĆ©s de la ciencia, produciendo resultados prĆ”cticos. Los cientĆficos trabajan con la ciencia y los tecnólogos con la tecnologĆa. Sin embargo, la ingenierĆa se desarrolla al congeniar ciencia y tecnologĆa (p. ej. creando formatos, diseƱos, herramientas y materiales para la industria). No es raro que los cientĆficos se vean implicados en el desarrollo de la tecnologĆa y de la ingenierĆa por las aplicaciones de sus descubrimientos. De modo anĆ”logo los ingenieros y tecnólogos, descubren a veces nuevos fenómenos o teorĆas que desenvuelven el campo de la ciencia.
Los ingenieros tienen como su función principal hallar soluciones a los problemas utilizando destrezas tecnológicas y cientĆficas; el ingeniero debe tener una gran pericia visual espacial para realizar distintas cosas con ayuda de esta capacidad.
TambiƩn puede haber conexiones entre el funcionamiento de los ingenieros y los artistas, principalmente en los campos de la arquitectura y del diseƱo industrial.
Funciones del ingeniero
- Administración: participar en la resolución de problemas. Planificar, organizar, programar, dirigir y controlar la construcción y montaje industrial de todo tipo de obras de ingenierĆa.
- Investigación: búsqueda de nuevos conocimientos y técnicas, de estudio y en el campo laboral.
- Desarrollo: empleo de nuevos conocimientos y tƩcnicas.
- DiseƱo: especificar las soluciones.
- Producción: transformación de materias primas en productos.
- Construcción: llevar a la realidad la solución de diseño
- Operación: proceso de manutención y administración para optimizar productividad.
- Ventas: ofrecer servicios, herramientas y productos.
- Educación: dado el nivel de estudios y conocimientos del ingeniero en muchas ciencias como matemĆ”ticas, Ć”lgebra, fĆsica, etc., estĆ” en condiciones de ser un educador o profesor.
- Gestor de proyectos informƔticos
Ćtica profesional
- Los ingenieros, a la hora de tomar decisiones, deben tener en cuenta que la vida, la seguridad, la salud, el bienestar de la población y el medio ambiente podrĆan verse afectados por su juicio y deben colocar estos valores por encima de otras consideraciones, ya sean económicas o de otro tipo.
Objetivo de la Ʃtica profesional
- El objetivo principal es dar a conocer, las responsabilidades a las que los ingenieros, deben enfrentarse al realizar cualquier tipo de obra, en la que segundas personas puedan salir afectadas.